miércoles, 21 de noviembre de 2012

MAPA CONCEPTUAL Y ESTRATEGIA DE DISEÑO DEL TRABAJO DE CAMPO PARA EL CASO DEL ÁREA DE FRUTAL Y UVA DE MESA EN EL INTERIOR DE LA REGIÓN DE MURCIA



En nuestra intención por explicitar nuestro proceso investigador, las reglas de procedimiento que empleamos, las discusiones teóricas que lo fundamentan, describir lo que realmente hicimos y cómo lo hicimos, porque "la consideración de los problemas reales que encuentran los investigadores en sus actividades proporciona la base adecuada para tratar de cómo la situación de investigación puede llegar a ser, tanto una fuente de datos, como un dato en sí de la metodología comparada"[1]Adjuntamos un documento con las claves conceptuales y metodológicas que tras diversas discusiones de trabajo ha elaborado el equipo de investigación de Murcia.

Pedimos que se tenga en cuenta que es un documento de trabajo en caso de utilizarlo.  Para visualizarlo y/o descargarlo pinchar aquí:


Esperando que os sea de utilidad, aprovechamos para saludar a todo/as nuestro/as lectores y amigo/as.




[1] A.V Cicourel en El método y la medida en Sociología, editora nacional, 1982, p.87.

viernes, 16 de noviembre de 2012

CONVOCATORIA DEL GRUPO DE TRABAJO DE SOCIOLOGÍA RURAL. XI CONGRESO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍA


XI Congreso Español de Sociología
Crisis y cambio: propuestas desde la sociología
Grupo 4 Sociología Rural

Queridos colegas,
Recientemente, la Federación Española de Sociología ha anunciado el XI Congreso que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio de 2013 en Madrid (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense) bajo el lema “Crisis y cambio: propuestas desde la sociología”. En la información enviada por distintos medios, se notifican algunas fechas clave en su preparación y desarrollo, entre otras, la de envíos de abstracts que finaliza el 21 de diciembre de 2012 y que se ha de efectuar siguiendo las indicaciones de la web del XI Congreso Español de Sociología.

En esta convocatoria el Grupo de Trabajo de Sociología Rural llama a la presentación de Comunicaciones sobre las siguientes problemáticas:

Por un lado, en el actual contexto de crisis global, con sus efectos especialmente incisivos en el Sur de Europa, se considera prioritario analizar su impacto en las sociedades rurales y las estrategias colectivas a las que está dando lugar. Esto comporta prestar atención a las condiciones de vida, a los efectos de las políticas de austeridad sobre los servicios públicos rurales, a las transformaciones del trabajo y del empleo; a su reflejo en la estructura sociolaboral, en la división sexual y étnica del trabajo; a las prácticas de todo tipo que están protagonizando los agentes sociales para afrontarlas.

Por otro lado, las cuestiones que han venido preocupando a la sociología rural de la última década sobre procesos de reestructuración rural; gobernanza y dinámicas socioterritoriales; género, jóvenes e inmigración; definiciones y controversias sobre identidad y desarrollo rural, etc.

Finalmente, serán bienvenidas aportaciones tendentes a analizar la sostenibilidad social de las nuevas formas de ruralidad vinculadas a los enclaves de agricultura intensiva que han proliferado en la geografía global, en torno a los cultivos de frutas y hortalizas para atender a una nueva norma de consumo alimentaria (caracterizada por la demanda de productos frescos, de calidad, etc.), los cuales en la medida que requieren de una movilización importante de fuerza de trabajo asalariado, han transformado profundamente las configuraciones sociales locales: movilización intensiva de mujeres e inmigrantes, polarización social fragmentada, etc. Los antecedentes de investigación de esta temática de estudio plantean la virtualidad de un enfoque  que aborde conjuntamente 1) la sostenibilidad social de los enclaves rurales de agricultura intensiva, incidiendo en los aspectos sociodemográficos, las formas de cohesión e integración social, y el acceso de los diferentes colectivos a la satisfacción de sus necesidades materiales y simbólicas; y 2) las interacciones entre la reestructuración global agroalimentaria y los enclaves territoriales de producción de frutas y hortalizas.

Por último, se exponen las normas para confeccionar y presentar los abstracts: 1) En trabajos empíricos, el resumen debe contener tema de investigación e hipótesis de partida, fuentes de información, metodología, resultados, aportaciones y conclusiones. 2) En trabajos teóricos, tema de estudio, argumentación y principales conclusiones.

Esperamos no sólo los resúmenes/abstracts de vuestras ponencias/comunicaciones, sino también vuestras sugerencias para que el desarrollo del congreso sea un encuentro que enriquezca nuestro conocimiento.



Andrés Pedreño Cánovas (Departamento de Sociología y Política Socia, Universidad de Murcia. E-mail: andrespe@um.es)

Colaboradores:

Elena Gadea (UMU, E-mail: megadea@um.es); Natalia Moraes (nmoraes@um.es) y Carlos de Castro (UAM, c.decastro@uam.es)



martes, 13 de noviembre de 2012

RESEÑA DEL SEMINARIO “ASENTAMIENTO Y MIGRACIÓN DE TRABAJADORES INDÍGENAS EN BAJA CALIFORNIA (MÉXICO)” ELABORADA POR KIM SÁNCHEZ (Profesora de Antropología de la UAEM e Investigadora de ENCLAVES)


Impartido por el Dr. Christian Zlolniski 
(Universidad de Texas en Arlington, chrisz@uta.edu
en Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM),México. 
30 de octubre de 2012






“Yo estimo que hay alrededor de 250 mil cajas de tomates
que se exportan a Estados Unidos
 y los veo como 250 mil cajas de agua
que sale de la región sin pagar impuestos…
[sin embargo] hay gente que vive aquí
que no reciben agua en sus casas”
(Residente local del
Valle de San Quintín, Baja California, México)[1]

En esta ocasión tuvimos oportunidad de escuchar las interesantes reflexiones del Dr. Christian Zlolniski sobre un problema crítico de las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín: la escasez de agua.
Este valle, ubicado a menos de quinientos kilómetros de la frontera México-Estados Unidos y a lo largo de la costa del Pacífico, es un paradigmático caso de la cuestionable sostenibilidad de un enclave agroexportador orientado a la industria mundial de productos frescos.
Focalizando en el problema de la falta de equidad en la distribución del agua entre los distintos usuarios, el conferencista mostró que no solo existe dificultad de acceso a ese vital líquido por parte de los pobladores locales (y a un alto costo), sino -en contraparte-, se brinda total disponibilidad de este recurso para las grandes empresas agrícolas, que deben pagar poco y, además, reciben subsidios. Este  contrastante panorama resulta más acuciante debido a que San Quintín se ubica  en una región árida, especialmente escasa de fuentes hídricas.
El conferencista estuvo particularmente interesado en explorar las conexiones entre las políticas económicas neoliberales que impulsan el crecimiento de la industria mundial de productos frescos y las relaciones de poder regional que configuran un acceso diferenciado al agua, lo cual está enmarcado por líneas étnicas y de clase.
El antecedente inmediato de este escenario se encuentra a principios de los ochenta, cuando la intensificación de la producción hortícola orientada a la exportación en San Quintín, propició el paulatino asentamiento de miles de jornaleros y familias indígenas procedentes del sur de México, dando lugar a nuevas comunidades con una enorme diversidad étnica.
Al igual que otras regiones de agricultura intensiva del norte de México, San Quintín es resultado de políticas neoliberales que promueven la producción hortofrutícola para mercados internacionales. En este enclave en particular, el explosivo crecimiento de población -en una zona particularmente árida y de escasa densidad demográfica-, implicó grandes transformaciones sociales, económicas y ambientales. Las comunidades rurales que han surgido –señala Christian Zlolniski-, están construidas con el esfuerzo de jornaleros que han hecho de esta región su nueva comunidad de adscripción, donde la consolidación del proceso de asentamiento ha ido a la par de la pugna por el mejoramiento de las relaciones de trabajo y condiciones de vida.
Entre otros retos, estas nuevas comunidades de trabajadores han tenido que enfrentar el acceso diferencial al recurso hídrico, en lo cual se ve claramente que existen políticas que favorecen su uso por los agronegocios, a menudo a expensas del uso doméstico del agua. En esta materia, las políticas estatales permiten subvencionar de diferentes maneras a las grandes empresas. El investigador nos advierte que, en el Valle de San Quintín, la agricultura comercial ha dependido mayormente del agua subterránea (a diferencia de otros enclaves del norte que reposan en infraestructura de irrigación) y, por el hecho de producir cultivos intensivos de consumo de agua (como el tomate o la fresa), se generó un estrés ecológico a nivel regional. En un primer momento, los productores locales recurrieron a los acuíferos para irrigar sus tierras, por medio de la construcción de pozos y el riego por goteo. Sin embargo la intensificación de la producción en la década de los noventa, volvió a aumentar la presión sobre las cuencas hidrográficas. Entonces, estudios sobre el uso del agua en el área concluyeron que la agricultura comercial extraía seis veces más líquido que la recarga de aguas subterráneas. Luego, a fines de la década de los noventa, la sobreexplotación y la salinización de las cuencas llevaron a una crisis de agua tan severa que algunos expertos predijeron el fin de la agricultura comercial en ese valle. Sin embargo, los grandes productores encontraron alternativas, basadas principalmente en tecnologías de tratamiento de agua y sistemas productivos ahorradores de agua (y productos de mayor valor comercial), incluyendo invernaderos y las plantas de desalinización. Se trata de tecnologías procedentes de Estados Unidos y España, generalmente financiadas por los socios comerciales de estos productores en Estados Unidos. Asimismo el estado mexicano contribuye a subsidiar el costo de dichas tecnologías por medio de programas que cubren hasta el 50% de las mismas para las compañías que acceden a tales apoyos. Al mismo tiempo, el crecimiento de la agricultura de exportación también ha fomentado prácticas agresivas de extracción de aguas subterráneas entre compañías y productores que compiten por este escaso recurso.
En cambio, a diferencia de los agronegocios, las colonias han tenido acceso limitado a este recurso, no han contado con plantas desalinizadoras ni tienen subsidios gubernamentales para el agua de uso doméstico. La agencia estatal responsable de la provisión de agua a los residentes (Comisión Pública Estatal de Servicios de Ensenada, CESPE), no estaba preparada para un repentino crecimiento demográfico y la consiguiente demanda de agua. Existen solo 32 pozos urbanos (algunos de los cuales están secos), cantidad mucho menor que los pozos registrados para riego (alrededor de 400, sin contar los “clandestinos”), y el 40 por ciento de las colonias de la zona no tienen agua corriente. En el esquema de las políticas neoliberales de reducir el “déficit fiscal”, afirmó el conferencista, se produjo un incremento del costo de agua, lo que a su vez tuvo un fuerte impacto negativo en los precarios presupuestos de los trabajadores agrícolas. Con el tiempo, la escasez de agua y su elevado costo contribuyó a la expansión de mercados informales, la proliferación de robo de agua y otras prácticas ilegales.
De tal manera, señala el especialista, cuando el agua es escasa y se convierte en un recurso costoso, puede exacerbar desigualdades sociales y de clase y fomentar disturbios políticos.[2] En San Quintín, las disputas en torno a este recurso ha provocado con frecuencia protestas públicas, conflictos sociales y movilizaciones políticas de grupos residentes en toda la región.
Christian Zlolniski concluyó señalando que el desarrollo de San Quintín como zona agroexportadora, muestra la transferencia de los recursos hídricos a través de la frontera México-Estados Unidos por medio de productos hortícolas que consumen mucho agua y de alta calidad. Es decir, el resultado de todo este proceso, es que exista un “flujo virtual de agua” de uno a otro lado de la frontera, tal como otros estudiosos de la agricultura comercial en el noroeste de México han señalado.
Este hecho está agudizado por las políticas nacionales e internacionales que promueven el crecimiento del sector empresarial en Baja California, a expensas del uso doméstico de sus habitantes. En este contexto, el agua se considera un simple insumo productivo y los productores son insensibles a las necesidades de los trabajadores y los pobladores locales.
Tales prácticas permiten a las empresas transnacionales externalizar los costos de agua a las zonas de agroexportación, dejando a los residentes que compitan por los suministros escasos y contaminados de agua. La externalización aumenta la distancia social entre los agronegocios transnacionales como actores globales y las personas que viven en las comunidades locales y son mano de obra en campos e invernaderos.
La relación entre fuerzas globales y estructuras de poder regionales está, sin embargo, mediada por las políticas e instituciones del estado. Frente a la competencia entre sector empresarial, por un lado, y una sociedad civil que se fortalece en forma creciente, por otro, las políticas implementadas por el gobierno mexicano en materia de agua han favorecido claramente al primero.
Finalmente, se señala que el Valle de San Quintín no es un caso aislado. La expansión mundial de la industria de productos frescos ha introducido una intensa competencia por el agua entre actores globales y comunidades locales en otras regiones de México y América Latina.
Elaboró Kim Sánchez
8 de noviembre de 2012



[1] Testimonio citado por Christian Zlolniski en “Water Flowing North of the Border: Export Agriculture and Water Politics in a Rural Community in Baja California”, Cultural Anthropology, Vol. 26, Issue 4, pp. 565-588.
[2] En el artículo antes citado se hace referencia a Whiteford y Cortez Lara (2005) “Good to the Last drop: The Political Ecology of Water and Health on the Border”, in Globalization, Water and Health, Linda Whiteford and Scott Whiteford, eds. Pp. 231-254, Santa Fe, NM: School of American Research.




Por último adjuntamos el artículo de Christian Zlolniski reseñado en el texto "Water flowing north of the border: export agriculture water politics in a rural Community in Baja California" publicado en Cultural Anthropology.

Texto Charla Christian Zlolniski en UAEM

lunes, 5 de noviembre de 2012

LA FRONTERA COMO DISPOSITIVO DE VULNERABILIZACIÓN DE LAS POBLACIONES TRABAJADORAS MIGRANTES. SEMINARIO CON SANDRA GIL ARAUJO: 12 de Noviembre, 16 horas, Seminario Max Weber, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia


La frontera es un dispositivo fundamental para la construcción de las poblaciones inmigradas como fuerza de trabajo vulnerable, “la frontera, esta condición soberana, no democrática, de la democracia misma y su utilización constante como instrumento de control policial, de la segregación social y de distribución desigual de las posibilidades de acceso a los medios de existencia” (Etienne Balibar, Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?, Tecnos, 2003, p. 185). Para nuestra línea de investigación, las relaciones de trabajo en enclaves de agricultura intensiva, este hecho es fundamental como Phil Martin mostraba muy gráficamente hace unos años  para la agricultura californiana:
“… se puede establecer una analogía con la obtención de agua para riego que explique las opciones de reclutamiento. Hay dos maneras principales de llevar agua de riego a los cultivos: 1) una finca puede anegarse de modo que algo de agua llegue a cada árbol o vid, o 2) las fincas pueden regarse por goteo, mediante tuberías de plástico situadas en los surcos que dejan salir gotas de agua y nutrientes a cada árbol o vid. Si el agua es barata, los agricultores anegarán sus campos; pero si es cara, lo más probable es que inviertan en sistemas de riego por goteo. ¿Cuál es la analogía con la contratación de trabajadores agrícolas? Los agricultores trabajan con bastante asiduidad colectivamente para “anegar” el mercado de mano de obra con trabajadores, generalmente dejando sus puertas abiertas o entornadas y las fronteras francas, en lugar de seleccionar y retener a los mejores trabajadores agrícolas para sus tareas, como en el sistema de riego por goteo. El mejor medio de asegurarse agua abundante es mediante la construcción de más presas y canales; el mejor medio de anegar el mercado de trabajo es abriendo las puertas de la frontera” El trabajo en la agricultura industrial. El caso de E.E.U.U
En un artículo de Josiah Heyman dedicado a pensar desde las ciencias sociales la frontera proponía “un modelo de análisis que combinaba la naturaleza territorial de las actividades del estado y la actividad del capital parcialmente desterritorializada del capital, ambas forman parte de las formas de acción burocráticas en contraste con la acción en red de la multitud de la frontera” The Mexico-United Sates Border in Anthropology . De tal forma que “esta extraña combinación de ineficacia y fuerza en la frontera”, tal y como señala Josiah Heyman, “determina los nichos que ocupan los inmigrantes indocumentados. En la zona fronteriza, los inmigrantes son simultáneamente extranjeros definidos por la frontera y conciudadanos tácitos, aunque estén situados en el escalafón más bajo de la estructura de clases”.

Con la investigadora del Conicet-Buenos Aires, Sandra Gil Araujo, socióloga de las migraciones abordaremos estas cuestiones en el Seminario que ha titulado: “El impacto del control migratorio en los tránsitos de la migración africana hacia Europa”, 12 de noviembre, de 16 a 18 horas, Seminario Max Weber, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia.



Sandra Gil Araujo es Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Su principal campo de investigación son las políticas migratorias de la UE y España. Desde enero de 2011 es investigadora titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es integrante – Fundadora del Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes (GIIM). Algunas de sus publicaciones:
- Gil Araujo, Sandra (2011) “Reinventing Europe’s Borders. Delocalization and Externalization of the EU Migration Control through the involvement of Third Countries”, Baumann, Mechthild et al (eds.) Crossing and Controlling Borders. Immigration Policies and their Impact on Migrants' Journeys, Budrich University Press, Leverkusen, Opladen. - Gil Araujo, Sandra (2010) Las argucias de la integración. Políticas migratorias, construcción nacional y cuestión social, Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), Madrid.

- Gil Araujo, Sandra (2010) “Abdelmalek Sayad. Una sociología (de las migraciones) para la resistencia”,  Empiria. Revista de Metodología en Ciencias Sociales, nº 19.

- Gil Araujo, Sandra;  Álvarez, Aurora; Arribas, Alberto; González, Nayra y de la Fuente, Begoña (2010) “Interrogar la ciudadanía desde la inmigración. Idearios sobre integración, inmigración y ciudadanía en el ámbito político español”, De Castro, Carlos et al. (eds.) Mediterráneo Migrante. Tres décadas de flujos migratorios, Universidad de Murcia, Murcia