miércoles, 5 de junio de 2013

LIBRO Andrés Pedreño Cánovas (coordinación): QUE NO SEAN COMO NOSOTROS. TRAYECTORIAS FORMATIVO-LABORALES DE LOS HIJOS DE FAMILIAS INMIGRANTES EN EL CAMPO MURCIANO, Editum, 2013.



Continuando con la línea de trabajo en sociología de las migraciones y del trabajo en la agricultura que de forma colectiva vienen desarrollando unas serie de investigadores en la Universidad de Murcia, aparece este libro, coordinado por el profesor Andrés Pedreño Cánovas, en el que se aborda la problemática y trayectorias formativo-laborales de los hijos de las familias inmigrantes que trabajan en las labores del campo murciano.

A diferencia de otros polos territoriales atrayentes de un flujo de migración internacional importante, como Madrid y Barcelona, la singularidad de la Región de Murcia radica en que la población extranjera se asienta sobre todo (o en un primer momento) en áreas rurales. Estas áreas han vivido en las dos últimas décadas un gran crecimiento económico, inducido por el gran desarrollo experimentado por la agricultura industrial para la exportación, en el que la inmigración desempeña un papel fundamental como proveedora de la fuerza de trabajo vulnerable.

La pregunta a la que este libro trata de responder es: ¿heredarán los hijos de inmigrantes los puestos de trabajo de sus padres, y con ellos, la condición inmigrante, a pesar de haber vivido en España desde una edad temprana y de
haber sido escolarizados en este país?; pregunta que puede plantearse de otra manera, apuntando directamente a los mecanismos que estructuran la sociedad murciana: ¿el lugar que hoy ocupan los inmigrantes será ocupado en el futuro por sus hijos, los españoles de origen inmigrante? 

El objetivo de la investigación fue analizar los procesos de transición protagonizados por los hijos de inmigrantes desde el sistema educativo al mercado de trabajo, los cuales están influidos por cinco tipos de factores que vertebran los diferentes capítulos del libro: 1) los ligados a los proyectos migratorios: origen de su familia, proyectos y trayectorias migratorias de sus padres, inserción en redes comunitarias; 2) los específicamente familiares: apuestas educativas de los padres, dinámicas y configuraciones familiares; 3) los propios del sistema educativo: las pautas de escolarización; 4) los relacionados con el grupo de pares; y 5) los macroestructurales: clase, género y etnicidad. 

sábado, 1 de junio de 2013

PRESENTANDO AVANCES DE ENCLAVES SOBRE “INMIGRACIÓN Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL” EN SIMPOSIO “MIGRACIONES EN (Y DESDE) AMÉRICA LATINA: MOVILIDADES, TERRITORIALIDADES Y FRONTERAS” (Mendoza, Argentina, 6-8 de noviembre de 2013)



Este Simposio, que se enmarca dentro del I Congreso sobre "Nuevos Horizontes de Iberoamérica, es coordinado por Sandra Gil y Claudia Pedone. En el mismo participarán reputados investigadores e investigadoras del campo de las migraciones como Jacques Ramírez, Cecilia Giménez, Leonardo Cavalcanti, Eduardo Domenech, Sandra Gil, Claudia Pedone y un largo etcétera.  Enlace abstract del Simposio Inmigración y sostenibilidad social 

Con muchos de estos investigadores venimos compartiendo conversaciones, discusiones, colaboraciones y otros espacios de encuentro desde hace mucho tiempo. Por ello, desde ENCLAVES, también presentaremos los resultados preliminares de la investigación en curso que se pregunta por la sostenibilidad social de los enclaves de agricultura intensiva del Sur de España. El planteamiento de la Ponencia será el siguiente:
INMIGRACIÓN, CRISIS DEL SUR DE EUROPA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO. EL CASO DE LOS ENCLAVES PRODUCTIVOS DE AGRICULTURA INTENSIVA  (Carlos de Castro, Elena Gadea y Andrés Pedreño).

Desde hace décadas, la configuración de enclaves de producción agroexportadora ha constituido una de las estrategias de inserción regional en la economía global. La actual crisis está cuestionando esta estrategia de desarrollo debido a la profunda fractura social (desempleo masivo, polarización social) abierta en los países de Sur de Europa.  
Más allá de las dimensiones globales de la crisis, parece claro que los impactos regresivos del actual momento recesivo se distribuyen diferencialmente en función de las estrategias de desarrollo seguidas por los diversos territorios del mosaico europeo. Es decir, en la sociedad local, dependiendo de la opción de desarrollo que haya modelado su territorio y estructura social, la crisis se digiere de una forma u otra.

Dado el protagonismo y centralidad de los trabajadores/as procedentes de la migración internacional en los resortes productivos y económicos de las sociedades del Sur de Europa en las últimas décadas, y su particular modalidad de inserción, la Ponencia propone rastrear la metamorfosis de la condición inmigrante en el contexto de la actual crisis estructural como indicador de la sostenibilidad social de la opción de desarrollo seguida por una serie de regiones que han venido especializándose en la producción intensiva y globalizada de frutas y hortalizas en fresco. Estos cambios en la condición inmigrante revelan las contradicciones entre la norma de competitividad y la cohesión social de una determinada opción de desarrollo.